Análisis de La Hermandad de los Dragones

 Análisis del libro "La Hermandad de los Dragones" de Javier Castro


Género literario: Este libro tiene un género literario más del lado de la fantasía, pero también tiene su lado dramático. De alguna manera me hace recordar un poco a Harry Potter, capaz sea por lo fantasioso que es, pero de igual manera me gusta eso que de algún modo es inesperado.


Tema: Es una novela un poco inesperada, con sucesos fantásticos que te vuelan la imaginación mientras estas leyéndolo. Es como caminar por un universo o dimensión paralela en donde hay tantas cosas que aprender.  


Argumento: La protagonista, Amanda necesita buscar a su mejor amigo, pero para lograrlo tiene que realizar labores complicadas que la llevan a descubrir algo relacionado con lo que son los dragones.


Personajes principales:

-Amanda.

-Havius.

-Magno.

-Lileila.

-Zita


Psicología:

En el transcurso de la novela podemos observar lo marcado que esta el bien del mal. Es algo muy claro que de igual manera lo podemos mirar en la vida real, en nuestro día a día. Así como Amanda, podemos elegir que es lo mejor para nosotros, que nos complementa o nos puede ayudar a ser mejor persona.


2 Ideas:

1) La debilidad: Yo pienso que todas las personas tenemos un punto débil, algo que nos hace más emocionales de cierta manera y normalmente es algo que tiene mucho valor para nosotros. Amanda demuestra la debilidad porque es una chica que al igual que los demás seres humanos, tiene la capacidad de sentir, de vivir y de experimentar. Por lo cual, en algunas ocasiones la podemos observar débil o susceptible a que algo malo suceda.

2) Tenemos que hacer lo correcto, no lo más fácil: Normalmente, las personas hacemos las cosas más simples o sencillas para no trabajar el doble y no es del todo nuestra culpa, porque la evolución de la humanidad ha llevado a la sociedad a realizar productos o dar consejos para facilitar nuestra vida y eso en su mayoría no es lo correcto porque siempre tomamos el camino fácil en lugar del correcto.


2 Motivos abstractos:

1) El poder: Se nos ha inculcado mejorar, ser ambiciosos, buscar lo ideal. Esto da ambición, nos enciende esa chispa de competir por ver quién es el mejor o quién tiene lo mejor. Esto lo vemos desde en la familia, hasta en puestos políticos, en la música, en películas, etc. 

2) La guerra: La guerra se da por problemas que se fueron acumulando de poco en poco. Es la consecuencia de tantos conflictos que no fueron resueltos de la mejor manera, por lo cual tiene graves consecuencias que llegan hasta la violencia.


2 Motivos concretos:

1) Armas: Para ganar una guerra, un conflicto armado siempre es necesario tener armas, hay de distintos tipos que sirven para protegerse a uno mismo y terminar con la vida de alguien más.

2) El infierno: Desde el punto de vista religioso hay un cielo y el infierno. Cuando mueres puedes irte a alguno de estos dos dependientemente de lo que hiciste, dijiste y puede que también pensaste mientras seguías con vida. Por lo cual, las personas que cometen pecados tienen que ir al infierno en donde supuestamente sufrirán, pero por el contrario esta el cielo que es aparentemente lo ideal, en donde todo es perfecto y logras descansar en paz.


Leitmotiv:

Al momento en el que Amanda está cuando Edén es destruido es lo que de alguna manera la lleva a cuestionarse si lo correcto es hacer el mal. Es un punto donde ella tiene que tomar una importante decisión que tendrá una consecuencia posiblemente positiva o negativa.


Ambiente moral:

Es un libro que siento que es un poco sentimental en donde se refleja mucho la tristeza y el enojo. El superarte, el intentar hacer algo más importante tiene un gran proceso detrás que tiene mucho trabajo duro y también bastantes lagrimas, bastante coraje y sentimientos que son claves para seguir con ese camino de superación.




Comentarios